Mujer y Prisión
El sistema penitenciario español está concebido para acoger una población masculina y se limita a hacer hueco a las mujeres. Con los proyectos pretendemos abordar la necesidad de reintegración social de las mujeres desde dentro de los centros penitenciarios a mujeres que se encuentran cumpliendo condena y desde el exterior a exreclusas en tercer grado, en libertad condicional o exreclusas afincadas en Madrid.
Esta necesidad de inclusión social requiere con frecuencia el aprendizaje o reaprendizaje de competencias personales y sociales, vinculadas estrechamente al rol de género que las mujeres han interiorizado.
La mayoria de nuestras usuarias son madres y probienen de un entorno empobrezido y de violencia.
Lo que les hace llevar una doble condena.Ya que al salir de la prisión, las mujeres se enfrentan a una nueva “condena” en la medida en que los efectos de la prisión producen una pérdida de raíces y una ruptura en sus vidas.
Mujer Gitana
Detectamos un aumento de la población gitana en los centrso penitenciarios, responde en gran parte a la pobreza, la discriminación "cotidiana y profunda" que sufre el colectivo incluso ante el sistema penal, detectamos que existen muy pocos programas en los que trabajen para ayudar a la reinserción de este colectivo, presentan un alto grado de analfabetismo, siendo una barrera más en el proceso de reinserción y que acrecienta las desigualdades de género. La prioridad es que estas usuarias acaben adquiriendo unos niveles básicos de conocimientos elementales (lecto-escritura, comprensión y cálculo básico) que las permita manejarse con autonomía y contribuya así a su empoderamiento.Esto lo conseguiremos en el taller que realizamos de alfabetización mediante el uso de las TICs. |